La AlcaldĂa de Sucre, a travĂ©s de la SecretarĂa Municipal de Turismo y Cultura, en coordinaciĂłn con la CompañĂa Nacional de Teatro y TĂteres ITAP, concluyĂł tres presentaciones exitosas de TĂteres en Lengua Originaria, con la obra «Q’umir Sarnaq: Bolivia Yachaymanta» «La lucha por la libertad: La independencia de Bolivia», en los distritos municipales rurales de esta capital.
El titular de Turismo y Cultura, Roberto Aracena, señaló que estas tres presentaciones reafirmaron las artes escénicas en el årea rural, con el propósito de recuperar la lengua originaria quechua, la cosmovisión y las costumbres de las culturas ancestrales, con temåticas del año del Bicentenario de Bolivia.
âEsta obra, relatĂł la historia de la Independencia de Bolivia, en idioma quechua, con personajes histĂłricos que representaron los tĂteres y en tres distritos importantes del municipio de Sucreâ, sostuvo.
Este evento de gestiĂłn y promociĂłn cultural de arte, se realizaron el 12, 13 y 14 de mayo de este año; en RĂo Chico, Punilla y Alto Qâora Qâora, que pertenecen a los distritos municipales 6, 7 y 8, que captaron la atenciĂłn de los mĂĄs pequeños y de los mĂĄs grandes.
En esa lĂnea, el director de la CompañĂa Nacional de Teatro y TĂteres ITAP, Augusto Torres, calificĂł este evento como exitoso, âla historia, tambiĂ©n se enseña con humorâ, expresĂł.
Torres indicĂł que la obra impactĂł a los profesores, alumnos y padres de familia, porque se demostrĂł que el idioma de la cuna originaria aĂșn sigue vigente y el propĂłsito es que no se pierda.
âEl por quĂ© presentar tĂteres en idioma quechua, en los diferentes distritos de nuestra ciudad, en especial en los distritos rurales del municipio, es para que la gente no se olvide del idioma quechua. En el contenido de la obra estĂĄn fechas y personajes importantes de la historia de Boliviaâ, explicĂł Torres.