En su primer dÃa de visita oficial a Sucre, 16 embajadores recorrieron Chataquila y Maragua del Distrito 8, donde fueron recibidos con expresiones de cultura viva, gastronomÃa tradicional y danzas autóctonas. Además, conocieron sitios emblemáticos como el âSantuario de Chataquilaâ, el âCamino del Incaâ y la âGarganta del Diabloâ, patrimonio natural y cultural poco explorado que cobra mayor visibilidad con la presencia diplomática.
âEs una joya escondida, dijo la embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth GarcÃa Carrillo, luego de visitar junto a la comisión diplomática, los lugares turÃsticos de las CentralÃas de Chaunaca y Maragua, en el marco del programa âMayo Libertarioâ promovido por el Municipio de Sucre, rumbo a los 200 años del Bicentenario de Bolivia.
En la ocasión, el Alcalde, Dr. Enrique Leaño Palenque, dio la bienvenida a los representantes de los diferentes paÃses, manifestando su satisfacción por la grata visita. âNos place que lleguen a un rinconcito de Sucre que tiene una cultura propia, que no es conocida a nivel nacional y menos a nivel mundial, pero es algo original y nuestro, somos uno de los pocos municipios urbanos que tiene esta cultura. Esta es su casa, y espero disfruten de todo lo que los comunarios han preparado para ustedesâ, dijo la autoridad.
En ese contexto, el embajador de Rusia, Dmitry Yurievich Verchenko, exteriorizó su emoción señalando que, Sucre es un lugar impresionante. âLos pueblos rusos y bolivianos tenemos mucho en común, y claro que voy a hacer todo lo posible para que vengan los turistas a descubrir su maravilloso paÃsâ, dijo.
Por su parte, la embajadora de Francia, HÚlené Roos, agradeció a la alcaldÃa de Sucre y a sus habitantes por la acogida recibida, asà como por permitir explorar la belleza de la región y la potencia de la cultura milenaria.
Durante el recorrido, la primera parada fue en Chataquila, lugar donde los invitados observaron la danza de los Chutas y la Pandilla de Punilla, disfrutando también de la majestuosa vista del âCamino del Incaâ, situado en la SerranÃa, a 30 kilómetros de la ciudad de Sucre.
La segunda parada se realizó en la âGarganta del Diabloâ, sitio en el que observaron una formación geológica natural con caÃdas de agua, posteriormente se trasladaron a la Comunidad de Maragua, donde fueron recibidos por Sicuris, conocieron el âbaile de Liberiaâ, danza de guerra de los JalqÂŽas, y apreciaron el arte textil de la misma cultura, en una feria artesanal preparada por las mujeres tejedoras de la comunidad.