En conmemoraciĂłn del DĂa Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, la AlcaldĂa de Sucre anunciĂł la realizaciĂłn del Festival Cultural de PrevenciĂłn en el Bicentenario «No al Trabajo Infantil», que busca sensibilizar a la poblaciĂłn sobre la importancia de erradicar esta problemĂĄtica que afecta a la niñez y adolescencia del Municipio.
El evento se llevarĂĄ a cabo el sĂĄbado 28 de junio a horas 14:00 en el salĂłn Pukara de la SombrerĂa Matilde Casazola, mismo que contarĂĄ con la participaciĂłn de estudiantes de primaria y secundaria de las unidades educativas de los distritos 2 y 3, zonas donde se registra una mayor incidencia de trabajo infantil.
Durante el anuncio, la estudiante de la Unidad Educativa Gastón Vilar y socretaria de actas del Comité Municipal de la Niñez y Adolescencia, Deysi Cruz Villa Corta, dio lectura a un pronunciamiento en el que expresó su rechazo al trabajo infantil y reafirmó el compromiso de niñas, niños y adolescentes en la defensa de sus derechos.
Por su parte, Edwin Mita, responsable del Programa Municipal de ProtecciĂłn Social para Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, destacĂł que la AlcaldĂa de Sucre cuenta con el programa cuyo objetivo es reducir significativamente los Ăndices de trabajo infantil, donde a la fecha el programa brinda atenciĂłn integral a 47 menores, 16 mujeres y 31 varones, mediante apoyo alimentario, pedagĂłgico, psicolĂłgico y seguimiento a sus hogares.
SegĂșn los datos obtenidos por la AlcaldĂa mediante rastrillajes y procesos de captaciĂłn en zonas con alta presencia de menores en situaciĂłn laboral, las actividades mĂĄs comunes identificadas son la venta de golosinas con un 38,30%, casos sociales con un 14,98%, mendicidad con un 12,77%, limpieza de parabrisas con un 6,38 %, venta de gelatina con un 6,38%, venta de velas con un 6,38%, tocar zampoña con un 4,26%, trabajo en talleres mecĂĄnicos con un 4,26%, venta de palomitas con un 2,13%, dibujos en vĂa pĂșblica con un 2,13% y venta de caña tambiĂ©n con un 2,13%.
Las zonas de mayor concentraciĂłn de trabajo infantil se ubican en las avenidas Jaime Mendoza, Las AmĂ©ricas y Ostria GutiĂ©rrez, asĂ como en Yurac Yurac, el Mercado Campesino, San MatĂas, la Plaza 25 de Mayo y el Parque BolĂvar.
El festival es organizado por la SecretarĂa Municipal de Desarrollo Humano y Social, a travĂ©s del Programa Municipal de ProtecciĂłn Social para Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores, en coordinaciĂłn con Aldeas Infantiles SOS, Save the Children y CEMSE, instituciones que unen fuerzas para erradicar el trabajo infantil.