La Alcaldía de Sucre, a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Humano y Social y su Unidad de Género y Generacional, entre la gestión 2021 y 2025 logró rescatar a 202 personas con problemas de alcohólicos crónico y en situación de calle. El trabajo se realizó a través de un plan de acción en el marco de la Ley N.º 124, en los distritos del 1 al 6 mediante diversos operativos de control.
En conferencia de prensa, la directora de Gestión Social, Carla Ortuño, informó que el trabajo se desarrolla de forma interinstitucional, con la participación de la Unidad de Género, la Guardia Municipal, Centro de Rehabilitación Peniel y la Policía Boliviana. Asimismo, detalló que los operativos programados para la presente gestión cubrirán diferentes distritos según el siguiente cronograma que iniciarán en el mes de mayo.
Por su parte, el responsable Municipal de la Unidad de Género y Generacional, Ali Villalba, informó que en el año 2023, como parte de las políticas públicas municipales, firmaron un convenio interinstitucional con la Iglesia Misión y Desafíos Peniel, a objeto de ejecutar operativos de intervención que consisten en el rescate y traslado de alcohólicos consuetudinarios indigentes hacia el Centro Peniel para su tratamiento.
Asimismo, Villalba presentó los datos consolidados de atenciones a alcohólicos consuetudinarios entre la gestión 2021 al 2025 que refleja el siguiente resultado.
• 2021-2022: 20 atenciones
• 2023: 15 casos (11 apersonamientos, 4 derivaciones de hospitales y programas para adultos mayores)
• 2024: 145 casos (12 derivados por instituciones, 5 por juzgados y fiscalía, 105 internaciones en centros Prados y Peniel, y 23 terapias ambulatorias en la unidad de Género)
• 2025 a la fecha: 22 casos (11 rescatados en operativos, 9 apersonamientos, 2 derivados de hospitales).
En cuanto al seguimiento de los casos, la Unidad de Género y Generacional reportó, que, 12 personas fueron rehabilitadas exitosamente, 4 están en proceso de recuperación, 8 volvieron a sus hogares, 12 cuentan con una fuente laboral y actualmente 32 se encuentran en proceso de rehabilitación, todos entre las edades de 25 y 70 años.