Con una masiva participación de la población y una puesta en escena cargada de historia, la Plaza 25 de Mayo se convirtió en el escenario vivo de la Revolución de 1809, donde este jueves, 22 de mayo, cientos de personas revivieron los momentos más intensos del Primer Grito Libertario de América Latina, recorriendo los mismos espacios donde los próceres de la independencia, junto al pueblo chuquisaqueño, iniciaron el camino hacia la libertad. Esta iniciativa fue organizada por la AlcaldÃa de Sucre, a través de la SecretarÃa Municipal de Desarrollo Humano y Social y su Unidad de Género y Generacional.
La secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social, Marisol Llanos Sifuentes, destacó el arduo trabajo previo que incluyó ensayos, elaboración de libretos y coordinación con diversas unidades educativas, agradeciendo de forma especial a estudiantes, docentes y directores de los colegios Jaime de Zudáñez, MarÃa Josefa MujÃa, Mariano Serrano y La Recoleta, quienes fueron los protagonistas de la puesta en escena del 25 de mayo de 1809.
La recreación histórica revivió 12 escenas claves del 25 de mayo de 1809, desde la reunión de los doctores que rechazaron apoyar a Carlota Joaquina y firmaron un acta, hasta la orden de aprehensión contra Jaime de Zudáñez, el repique de campanas que movilizó al pueblo, su rebelión exigiendo libertad y la posterior renuncia de Ramón GarcÃa Pizarro. Estas escenas fueron representadas en sitios históricos del centro de Sucre, dando vida a los hechos gracias a la participación activa de estudiantes.
Desde un palco principal y una pantalla gigante ubicada en la Plaza 25 de Mayo, se transmitieron en vivo las escenas, que incluyeron la lectura del acta de los doctores, el repique de campanas de San Francisco, la resistencia del pueblo, el rol de las cholas en la defensa popular y la proclamación final de Monteagudo; cada momento fue acompañado por una escenografÃa y un relato que conectó a los asistentes con la historia viva.