El experto en paleontología, Omar Medina, realizó hoy una presentación visual sobre el Paleoarte, una herramienta que permite la difusión de las investigaciones paleontológicas que se realizan en la región de manera práctica y didáctica.
En una ponencia, por demás didáctica, desarrolló la temática: “El Paleoarte, herramienta clave para la difusión de la investigación científica en Chuquisaca”, que generó interés en los participantes a la noche de las Campanadas Culturales del Bicentenario.
Medina, precisó que el Paleoarte, es un término informal para la expresión artística que representa temas relacionados con la paleontología, principalmente la representación de criaturas hoy extintas, recreadas como debieron ser en vida y como pudieron comportarse en sus ecosistemas originales.
“El arte ha sido importante para divulgar el conocimiento de criaturas extintas como los dinosaurios y otras criaturas que existieron antes y después de ellos”, precisó.
Asimismo, precisó que esta actividad, que articula el arte y la ciencia paleontológica, hace posible la reconstrucción de escenas y especies del pasado geológico, pudiendo ser representaciones de restos fósiles o recreaciones de las criaturas vivas en sus ecosistemas, lo que permite a los estudiosos de los fósiles, la divulgación de la paleontología y sus hallazgos de manera didáctica y comprensible para cualquier persona.
Igualmente, remarcó que hace 17 años que se inauguró el Parque Cretácico con sus réplicas de dinosaurios a escala real, construidos a partir de la información y el asesoramiento científico que hasta ese entonces se tenía. “Esto marcó un hito no solo en la ciudad de Sucre sino en el continente para llegar a otro nivel en el Paleoarte”, refirió.
La propuesta de Medina, quien desde 1996 incursiona en la búsqueda e investigación de fósiles y su divulgación es desarrollar el contenido científico y visual que favorezca significativamente a la comprensión de la ciencia paleontológica y conocer cuáles fueron las especies que habitaron en el pasado geológico en esta región.
GAMS Gobierno Autonomo Municipal de Sucre