Conmemorando el XI aniversario de la Guardia Municipal de Sucre, creada el 10 de abril de 2014, el alcalde de Sucre, Dr. Enrique Leaño Palenque, participó en el acto protocolar realizado este jueves en la Plaza Aniceto Arce, donde entregaron reconocimientos y condecoraciones por el trabajo comprometido de los efectivos municipales en favor de la población. Asimismo, se contó con la presencia de las Guardias Municipales de las ciudades de Cochabamba y de Oruro, como invitados especiales.
En su alocución, el alcalde de Sucre, Dr. Enrique Leaño Palenque, valoró el trabajo de los 64 guardias municipales:
“Queremos destacar el trabajo que realizan nuestros guardias municipales, un trabajo a veces invisible que llega a la población. Muchas veces es ingrato el trabajo que hacen ustedes, pero deben tener en su conciencia que su función es en cumplimiento del mandato de las normas y leyes municipales”, alentó el Alcalde.
Por su parte, el Comandante Departamental de la Policía en Chuquisaca, Cnl. Juan Ramón Peña, quien impuso el “Emblema de Oro” al Estandarte de la Guardia Municipal de Sucre, reconoció el trabajo silencioso, el sacrificio constante y el profundo compromiso de cada uno de sus efectivos, cumpliendo la misión estratégica de mantenimiento del orden, la protección en los espacios públicos, el cumplimiento de las normativas municipales y el resguardo de la convivencia ciudadana.
En la oportunidad, la Guardia Municipal de Sucre entregó reconocimientos especiales al Alcalde de Sucre, al Cmdte. Departamental de la Policía en Chuquisaca, al Secretario Municipal General y de Gobernabilidad, y a la Directora de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía. También, entregaron memorándums de felicitación a los guardias municipales: Maribel Andrade, Luis Alberto Pereira, Roger Ortuño, Cristina Loayza y Wilson Franco.
Asimismo, se distinguió con la estatuilla “Gran Mariscal de Ayacucho” y Decreto Edil a las Guardias Municipales de Sucre, Cochabamba y Oruro. Por su parte, la Guardia Municipal de Cochabamba reconoció a sus similares de Sucre con la estatuilla del “Cristo de la Concordia” y un cuadro conmemorativo.