La responsable del Centro Municipal de Zoonosis, Martha Sandi, informó que hoy, 6 de febrero, se activó el control de foco y rastrillaje en las zonas Santa Bárbara Norte, inmediaciones de la Facultad de Enfermería, y en Horno K’asa, altura del surtidor Trebol, del Distrito 2, donde se logró vacunar a 146 mascotas entre perros y gatos, con el objetivo de identificar contactos directos e indirectos de los casos de rabia canina 3 y 5 que se detectaron en el Municipio.
El caso N° 3, se registró en la zona Santa Bárbara Norte, por la Facultad de Enfermería, en un can vagabundo de un año de edad que no contaba con vacunacion; por lo que se procedió a su rescate. De este caso se tiene dos contactos directos por manipulación, mismos que están siendo evaluados por el SEDES para cumplir con la profilaxis.
El caso N° 5, que se presentó en la zona de Horno k’asa, cerca del surtidor Trébol, corresponde a un cachorro vagabundo de 3 meses de edad, sin vacunas, que los vecinos habrían encontrado en la puerta de una vivienda con una fractura de fémur y le propinaron cuidados para curarlo. De este caso, se contabilizan 15 contactos directos por manipulación del perrito.
Las muestras de ambos canes fueron enviadas al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), instancia que confirmó la positividad de los nuevos casos, explicó la responsable de Zoonosis.
Asimismo, anunció que los propietarios que no cuenten con el carnet de vacunación antirrábica de su mascota serán sancionados con una multa de 200 UFVs, en cumplimiento al Reglamento de la Ley Autonómica N°252/2022, «Ley Municipal de Defensa, Control, Tenencia Responsable, para el Bienestar de Animales en el Municipio.
Los operativos de control de foco, se ejecutaron mediante un trabajo coordinado entre la Dirección Municipal de Salud (DIMUSA) y el Servicio Departamental de Salud (SEDES).