En el marco del Bicentenario, hoy se llevó a cabo el Encuentro Municipal de Rendición de Cuentas: Voces que Transforman por una Niñez y Adolescencia Libre de Violencia, a la cabeza del Comité Niña, Niño y Adolescente, con la participación activa de más de 200 niñas, niños y adolescentes, representantes de organizaciones estudiantiles de unidades educativas públicas, privadas y de convenio, asà como de otras instituciones sociales.
La secretaria Municipal de Desarrollo Humano y Social, Marisol Llanos, destacó que el comité representa la voz legÃtima de la niñez y adolescencia, con un plan de trabajo establecido para los dos años de gestión, «Como autoridades, tenemos el compromiso de fortalecer las polÃticas públicas desde una mirada protectora y participativaâ, afirmó.
Por su parte, el presidente del Comité Municipal de la Niñez y Adolescencia, Dereck Córdova GarcÃa, agradeció la asistencia de todas las organizaciones y expresó que este tipo de encuentros permiten conocer las acciones que el municipio desarrolla a través del Plan Municipal de Niñez y Adolescencia. Recordó además que en el 2022, más de 7.000 niñas y niños participaron en una consulta nacional sobre el ejercicio de sus derechos, cuyos resultados fueron compartidos durante el evento, âCreemos que la violencia deja huellas profundas en la infancia. Por eso, es hora de levantar nuestras voces para cambiar esta realidad y defender nuestros derechosâ, concluyó.
El objetivo del encuentro fue promover la incorporación efectiva de las voces de niñas, niños y adolescentes en los procesos de planificación municipal, a través de espacios de diálogo e intercambio directo con autoridades locales, representantes institucionales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la jornada, reafirmaron las atribuciones del Comité Municipal de Niñez y Adolescencia, entre ellas: participar en la elaboración de polÃticas y planes enfocados en sus derechos, asà como realizar el seguimiento y monitoreo de su cumplimiento a nivel municipal y departamental. En ese marco, el Comité firmó un compromiso para impulsar polÃticas públicas que respondan a demandas clave como la erradicación del trabajo infantil, la protección en entornos digitales y el fortalecimiento del buen trato en el entorno familiar.