Ultimas Noticias
Inicio / Noticias / ALCALDÍA DE SUCRE HACE POSIBLE QUE EL ARTE DE TODOS LOS DÍAS SE TRASLADE A POTOLO

ALCALDÍA DE SUCRE HACE POSIBLE QUE EL ARTE DE TODOS LOS DÍAS SE TRASLADE A POTOLO

El Taller de Cine No Ficción y de intercambio cultural Bolivia Burkina Faso, estuvo por el camino del Inka Tomás Katari y la cultura Quechua de los Jalq’a. Se trasladó a la comunidad de Potolo, Distrito Municipal 8, para una incursión en la historia y la naturaleza, en dos jornadas.
La Secretaría Municipal de Turismo y Cultura, tras el exitoso Taller de Cine No Ficción, evento organizado por la Cineteca de Derechos Humanos “Pukañawi”, en memoria del sacerdote jesuita Luis Espinal, decidió realizar una travesía con al menos 20 personas, para llegar en caminata a Chataquila hasta Chaunaca y desplazarse luego en bus a Potolo.
En Potolo, según el informe proporcionado por el Técnico de Gestión Turística de la Dirección Municipal de Turismo, Juan Carlos Daza, el grupo de caminantes fue recibido por las tejedoras, con las que se realizaron una interacción de saberes.
Luego se realizó el programa cultural. La comunidad, a través de su Unidad Educativa “6 de Junio B”, presentó una miscelánea de danzas del lugar y el Cine No Ficción presentó en pantalla grande la película El año 501, documental sobre la marcha Tomás Katari con motivo del 12 de octubre de 1992.“Fue justicia de cine porque se ve Potolo y a uno de sus líderes Alejandro Cabero.
También se proyectó el documental sobre el Arte Textil Jalq’a. Participaron en el intercambio cultural la comunidad de Potolo, los dirigentes y Bernard Yameogo y los participantes del taller de Cine No Ficción”, señaló el director de la Cineteca de Derechos Humanos “Pukañawi, Humberto Mancilla.
Asimismo, lograron dijo que lograron transitar por las huellas de dinosaurio y también degustaron la comida típica del lugar, en el que, el director de cine africano, Bernard Yameogo, no se perdió ninguna toma.
“Apoyaremos a la promoción y difusión de la cultura Quechua Jalq’a, a través de las artes audiovisuales y del Festival de Cine de Derechos Humanos de Sucre y del Gobierno Municipal de Sucre. Agradecemos al colegio ‘6 de Junio B’, a la comunidad de Potolo y al Gobierno Municipal de Sucre”, sentenció Mancilla.