Con el objetivo de posicionar a Sucre como un nuevo destino turístico en la época de Carnaval, el alcalde Municipal, Dr. Enrique Leaño Palenque, presentó este martes un nutrido y atrayente programa de festejos que, en el Año del Bicentenario, apuesta por el rescate de las tradiciones con actividades como la Entrada del Carnaval de Antaño a realizarse el domingo, 23 de febrero, que se vislumbra como la actividad con más potencial para atraer turistas a la región.
El programa del Carnaval del Bicentenario 2025 también contempla la presentación de la “Estudiantina Más Grande de Bolivia”, que reunirá la participación de más de 100 músicos interpretando guitarras, charangos, quenas y mandolinas en la Plaza de La Recoleta, el sábado 22 de febrero, asimismo, el “Festival del Sikuri” que congregará a cientos de intérpretes con la música tradicional del Carnaval de Sucre, el 1 de marzo.
Las próximas actividades carnavaleras contemplan la celebración del Jueves de Compadres, Jueves de Comadres, Corso Infantil, Entrada del Carnaval Grande, Carnaval Tradicional de El Tejar, Jueves de Surapata, Entrada y Pukara de los mercados El Morro, San Antonio y Lajastambo.
Asimismo, se fortalecerá la celebración del carnaval autóctono del área rural en las comunidades de: Caraviri, Mamahuasi, Maracuri, Majada, Chaunaca, Quila Quila, Distrito 6 y el Carnaval Valluno en diferentes comunidades, festejos que se extenderán hasta el 16 de marzo.
El Alcalde de Sucre, a tiempo de presentar el programa de festejos, informó que la Alcaldía coordinó interinstitucionalmente, especialmente con instancias del orden, para controlar y brindar seguridad a la población.
“El carnaval es nuestro y tenemos que disfrutarlo pero, sobre todo, tenemos que ser conscientes porque este tema tiene que ir acompañado de la seguridad ciudadana que es corresponsabilidad de todos. La costumbre y la buena diversión, no puede verse empañado con el excesivo consumo de alcohol y el juego brusco con globos”, reflexionó el Alcalde.